ABONO ORGÁNICO
El Abono
orgánico es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos
vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente
orgánica y natural.
COMPOST
El compost se puede
definir como el resultado de un proceso de humificación de la materia orgánica,
bajo condiciones controladas, convirtiéndose en un rico nutriente para el
suelo.
PROPIEDADES DEL COMPOST
Mejora las
propiedades físicas del suelo: La materia orgánica favorece la estabilidad de la estructura de los
agregados del suelo, aumenta la porosidad, permeabilidad y la capacidad de
retención de agua, obteniendo suelos más esponjosos.
Mejora las
propiedades químicas del suelo: Aumenta el contenido de micro y macro nutrientes, la capacidad de
intercambio catiónico y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos.
Aumenta la
actividad biológica del suelo: Actúa como soporte y alimento de los microorganismos que
viven en el suelo y contribuyen a la mineralización. La población
microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo.
LOMBRICULTURA
La lombricultura es una biotecnología que utiliza, a una
especie domesticada de lombriz, como una herramienta de trabajo, recicla todo
tipo de materia orgánica obteniendo como fruto de este trabajo humus, carne y
harina de lombriz.
HUMOS DE LOMBRIZ
Se llama HUMUS a la materia orgánica degradada a su último
estado de descomposición por efecto de microorganismos.
Hay que resaltar que un alto porcentaje de los componentes
químicos del humus son proporcionados, no por el proceso digestivo de las
lombrices, sino por la actividad microbiana que se lleva a cabo durante el
periodo de reposo que éste tiene dentro del lecho. Por ejemplo, el 50% del
total de los ácidos húmicos que contiene el humus, son proporcionados durante
el proceso digestivo y el 50% restante durante el período de reposo o
maduración.
Las características más importantes del HUMUS de lombriz
son:
• Alto
porcentaje de ácidos húmicos y fúlvicos. Su acción combinada permite una
entrega inmediata de nutrientes asimilables y un efecto regulador de la
nutrición, cuya actividad residual en el suelo llega hasta cinco años.
• Alta
carga microbiana (40 mil millones por gramo seco) que restaura la actividad
biológica del suelo.
• Opera
en el suelo mejorando la estructura, haciéndolo más permeable al agua y al
aire, aumentando la retención de agua y la capacidad de almacenar y liberar los
nutrientes requeridos por las plantas en forma sana y equilibrada.
• Es
un fertilizante bioorgánico activo, emana en el terreno una acción biodinámica
y mejora las características organolépticas de las plantas, flores y frutos.
• Su
pH es neutro y se puede aplicar en cualquier dosis sin ningún riesgo de quemar
las plantas. La química del HUMUS de lombriz es tan equilibrada y armoniosa que
nos permite colocar una semilla directamente en él sin ningún riesgo